Entra en vigor las modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal

modificaciones-ley-propiedad-horizontal

En el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia el pasado 15 de junio de 2022 se publicó en el BOE la Ley 10/2022, de 14 de junio, donde se toman medidas urgentes para impulsar la rehabilitación edificatoria. Esta ley introduce modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal que comenzó a ser vigente el 16 de junio de 2022.

El carácter de urgente y de necesidad que ha motivado esta ley queda patente en el preámbulo de la misma Ley. Los motivos que se esgrimen son:

  • Grave deterioro del parque edificatorio y de la vivienda en particular. La mitad de edificios residenciales son anteriores a 1980 con lo que no cumplen la legislación actual sobre consumo energético o accesibilidad.
  • Retos nacionales y europeos en materia de rehabilitación. Compromiso adoptado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
  • Mayor aumento de recursos gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

Modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal

Se recogen modificaciones en cuanto a al régimen de comunidades de propietarios marcados en la normativa sobre la propiedad horizontal. Se establece el régimen de mayoría simple para las obras de rehabilitación destinadas a mejorar la eficiencia energética del edificio o la instalación de fuentes de energía renovables.

Otras de las modificaciones que se incluyen en la Ley establece que la cuantía necesaria para cubrir los préstamos y financiación solicitados para cubrir esté fin, pasen a tener carácter de gastos generales. Se aplicarán las reglas recogidas en el art. 9.1 e) de la Ley de Propiedad Horizontal.

Las modificaciones incluidas en la Ley también pasan a modificar el régimen del impago de los gastos comunes, medidas preventivas de carácter convencional, reclamación judicial de la deuda, mediación y arbitraje. Muy importante en el contexto actual debido al aumento de morosidad en las comunidades de propietarios.

Este último punto otorga a las comunidades de propietarios de la potestad para tomar medidas sancionadoras al moroso como la prohibición de uso de zonas comunes o instalaciones. Hasta este momento este punto no había estado recogido en las anteriores leyes pero que había sido avalado por diferentes tribunales. Ahora queda establecido en la ley.

Traslada toda la información a tus vecinos sobre las modificaciones en la Ley de Propiedad Horizontal de forma rápida y clara a través de un comunicado en su área de vecino de Fincapp. Ahorrarás tiempo y ofrecerás una gestión transparente y eficaz.

Dejar un comentario

Fincapp