Te explicamos cómo contratar la luz en tu nuevo piso

como-contrartar-luz-nuevo-piso

¿Cómo contratar la luz?

El proceso de contratar la luz se vuelve complicado por la variedad de oferta que puedes encontrar en el mercado. Los clientes, víctimas de anuncios de muchas compañías paralelamente, terminan escogiendo al azar. Por tal razón te aconsejamos un plan: teniendo en cuenta las necesidades de tu hogar según el número de personas, compara todas las tarifas y escoge la más barata.

Cuando hayas escogido a tu proveedor de luz puedes contactarla por muchas vías. Desde el teléfono hasta internet, sin embargo te recomendamos que vayas a la empresa física si existe y veas bien todos los detalles del contrato.

Por último, cuando estés convencido de hacer el contrato deberás suministrar algunos datos y documentos según las exigencias de la empresa. Normalmente, después de este paso un técnico visitará tu hogar y activará el servicio de luz.

Requisitos necesarios para contratar la luz

Contratar la luz para tu nueva casa no es un proceso sencillo. Hay requisitos que debes reunir y mientras antes lo logres mejor. A continuación te los listamos:

  • Como es natural deberás presentar tu documento acreditador, es decir el DNI, siendo tú el titular de la casa.
  • Propiciar la dirección exacta del inmueble.
  • El CUPS (código universal del punto de suministro) de la instalación.
  • El certificado de la instalación, o como también se le conoce, el boletín eléctrico.
  • Es necesario esclarecer la potencia que se desea contratar con el número en kW.
  • Todos los datos referentes a la cuenta bancaria con la que se pagará el servicio de luz contratado.
  • Los papeles legales de la vivienda, ya sean las escrituras si se compró o el contrato de arrendamiento.

Antes de dirigirte a cualquier compañía asegúrate de reunir todos los datos anteriores y, de esta manera, acelerarás el proceso para adquirir luz en tu nuevo hogar.

¿Cuánto cuesta contratar la luz?

Como te mencionamos antes en el mercado encontrarás los más variados precios. Y estos precios están en función de la potencia que brinda. Naturalmente a más potencia, más equipos podrás usar, pero más tendrás que pagar.

El mercado para contratar luz se divide en dos: el regulado y el libre.

Del mercado regulado debes saber que está regulado por los ministerios de comercio, turismo e industria. Además las empresas que trabajan en este mercado son 8, las designadas por el estado.

Como características de estas tarifas hay que mencionar una potencia que no supera los 10 kW y un precio que varía por cada hora según la oferta y demanda. Para estar al corriente de dicho precio debes revisar debes revisar la página oficial de la red eléctrica.

Por parte del mercado libre la cuestión es diferente. Primero vale destacar que son precios fijos pero no están regulados, se establecen en correspondencia al costo de producir energía. En este mercado la oferta es mucho más amplia con más de 500 empresas. Generalmente, ellas ofrecen descuentos y servicios adicionales.

La decisión entre qué mercado escoger para contratar luz se debe hacer tomando en cuenta las necesidades personales, e incluso, hay profesionales que te pueden asesorar en esta área.

Dejar un comentario

Fincapp