¿Cómo solicitar el CIF de tu comunidad de vecinos?

solicitar-cif-comunidades-de-propietarios

Para cualquier gestión con la administración o la contratación de algún servicio las Comunidades de Propietarios deben tener un CIF (Código de Identificación Fiscal).

El CIF debe ser solicitado por las comunidades de vecinos, una vez que se hayan constituido e inscrito en el Registro de la Propiedad.

Este trámite puede ser realizado por la Administración de Fincas o por la propia comunidad de propietarios.

Te contamos cuales son los pasos que debes seguir para solicitar el CIF de tu comunidad.

¿Cómo solicitar el CIF de tu Comunidad de Vecinos?

Para solicitar el CIF de una Comunidad de Propietarios esta debe estar legalmente constituida e inscrita en el Registro de la Propiedad.

Si se cumple con estos primeros pasos sólo debes rellenar el formulario 036 de Hacienda y presentarse junto a:

  • Copia DNI del presidente junto con el original y la copia del acta de nombramiento si es quien solicita el CIF de la Comunidad de Propietarios.
  • Acta de nombramiento del secretario-administrador si es quien solicita el CIF.
  • Original y copia del título constitutivo de la propiedad.
  • Copia de la primera página del libro de actas.

Este trámite debe realizarse en la Agencia Tributaria que tras la verificación de la documentación entregará una tarjeta con el CIF de la Comunidad de Vecinos.

¿Cómo consultar el CIF de tu Comunidad de Vecinos?

El presidente o administrador debe conocer el CIF de tu comunidad, por lo que si necesitas consultar este número lo más rápido y sencillo es consultar con la Junta Directiva de tu comunidad.

Con Fincapp podrás acceder a esta información cuando y donde quieras de forma rápida y sencilla ya que puedes consultar en tu App toda la documentación de tu comunidad de propietarios.

¿Para qué sirve el CIF de las Comunidades de Vecinos?

El Código de Identificación Fiscal es absolutamente necesario para cualquier gestión con la Administración Pública y para la contratación de cualquier servicio.

El CIF es necesario, por ejemplo, en la tramitación de cualquier subvención como son las de ayuda a la rehabilitación de los edificios. Cada año la Administración ofrece ayudas a las comunidades de propietarios para la rehabilitación del edificio llegando a subvencionar hasta el 30% de las obras, con lo que contar con el CIF se convierte en fundamental.

Dejar un comentario

Fincapp