Instalaciones de Gas en Comunidades de Vecinos

Instalaciones de Gas

Te mostramos los pasos para instalar gas natural en la comunidad de tu vecino. Conoce sus precios y quién se encarga del mantenimiento de las instalaciones de gas en la comunidad de propietarios.

¿Cuánto cuesta instalar gas natural en un edificio?

El precio de una instalación de gas natural en una comunidad de vecinos no es fijo, ya que depende de diferentes factores, como las características del edificio, si se está rehabilitando una instalación menos eficiente, o si requiere una instalación individual o común a todo el edificio.

Para la instalación de gas natural en un edificio, el primer paso es realizar una instalación de receptor universal (IRC), que consiste en la distribución general del gas en el edificio. Para que el gas llegue al IRC, se conecta a la red de gas de la distribuidora a través de una conexión.

El precio del IRC depende de varios factores, pero el importe aproximado para la instalación en un edificio de 10 vecinos es de 2.500 euros (sin IVA), o 250 euros por vecino. Sin embargo, si los técnicos tienen que colgarse de la fachada porque no pueden instalarlo en el interior del edificio, el coste se habría incrementado en unos 500 euros.

 

Según el IRC, los residentes que opten por instalar gas natural en sus hogares deberán instalar una instalación de receptor individual (IRI) para llevar el gas natural del IRC a sus domicilios.

El coste del IRI en un piso es de aproximadamente 570€ incluyendo instalación, memoria de cálculo técnico, certificado IRG-3, gestión y tramitación de licencias, permisos e instalación.

Si el usuario quiere la caldera, cuesta entre 850 y 2.050 euros, según el tamaño de la casa. Y si además quieres incluir calefacción, el importe ronda los 295€ por cada radiador con su circuito, pagando aparte el acumulador y el certificado RITE por valor de 193€, o puedes optar por suelo radiante, cuyo precio ronda los 70€/m2.

 

Los miembros de la comunidad de vecinos son los que pagan la conexión de gas que conecta el IRC con la red de la distribuidora. El precio de la conexión depende de la tarifa de acceso de gas natural, que depende de nuestro consumo en el hogar:

Las instalaciones de gas natural en la comunidad de propietarios son en ocasiones subvencionadas por la empresa distribuidora de gas, y en otros casos, por la comunidad autónoma donde se ubica el edificio. Esto se debe a las ventajas que tiene el gas natural en cuanto a eficiencia, contaminación y mejora del rendimiento energético, estas unidades tienen un mayor rendimiento energético en comparación con otras unidades como el diésel o el carbón.

Cuando se reemplazan las calderas y los calentadores de agua, los residentes pueden beneficiarse de hasta un 30 % de descuento en el precio de instalación aprovechando el programa de renovación de calderas que ofrece su comunidad autónoma.

 

Estando al tanto de que los precios de instalación de gas en la comunidad de propietarios son variables, recomendamos solicitar presupuestos a varios instaladores autorizados.

 ¿Cuáles son las normas de gas en los edificios?

 

La instalación de gas natural en edificios sólo debe ser realizada por instaladores autorizados. El Canon es la tarifa IRC de gas natural que el distribuidor cobra a los ocupantes del edificio. Esta tasa se paga durante 20 años, incluido el mantenimiento de toda la unidad después de eso, que pasará a ser propiedad de la comunidad de vecinos.

La mayoría de los distribuidores requieren una tasa de penetración mínima del 50 % para instalar IRC, lo que significa que al menos la mitad de los hogares desea instalar gas natural.

La comodidad de un abastecimiento ininterrumpido es la mayor rentabilidad de instalar gas natural. Además, es más estable en coste, proporciona mayores ofertas y es menos contaminante que el butano (GLP). Si tienes gas butano en tu comunidad de vecinos, en la comparativa de abajo tenemos toda la información que necesitas para tomar la decisión de apostar todo por el gas

Gas natural vs. gas butano.

Instalación de gas natural en una comunidad de propietarios

Las comunidades de vecinos que deseen instalar gas natural en sus edificios deberán seguir estos pasos:

  • Verificar que la red de distribución de gas llega a la zona
  • Ponerse en contacto con un instalador autorizado para equiparar precios
  • Cotejar si tu comunidad autónoma está subvencionada
  • Una vez finalizada la obra, una vez emitido un certificado de instalación de gas y asignado un código CUPS, deberá solicitar el alta de gas en la comercializadora comunitaria deseada.

Dejar un comentario

Fincapp