
Las nuevas tecnologías están llamando a la puerta de las comunidades de vecinos. En algunos países como EEUU, Canadá y Australia las juntas de vecinos se hacen por streaming incorporando la opción del voto online. Esta modalidad es mucho más cómoda para los propietarios ya que ahorra tiempo y se puede realizar desde cualquier punto.
Algunas series como Aquí no hay quien viva, nos ha mostrado una realidad, algo exagerada, pero no muy diferente de lo que puede ser la convivencia en una comunidad y sus respectivas reuniones. Gracias a las juntas de vecinos por streaming no solo se ahorra tiempo, sino que también algún que otro disgusto y altercado. Seguro que el señor Cuesta lo hubiera agradecido.
Lo que está claro es que la tecnología avanza cada vez más rápido. A diferencia de otras generaciones, los nativos digitales son el sector que mejor se adapta a estos cambios. Lo mismo ocurre con los edificios de viviendas. Las comunidades de reciente construcción están más adaptadas a los nuevos cambios tecnológicos. Las juntas de vecinos por streaming son solo una parte de todo lo que está por llegar.
¿Qué se necesita para hacer una junta de vecinos por streaming?
Para poder llevar a cabo este tipo de reuniones es necesario que la comunidad cuente con internet de alta velocidad, de lo contrario la reunión podría entrecortarse y no sería viable. La opción más adecuada es la fibra óptica, ya que este tipo de conexión permite una velocidad de hasta 1GB y una transferencia de datos mucho más rápida y estable. A pesar de lo que piensan la mayoría de los usuarios, este servicio no es tan caro como parece. Además, en el mercado existen muchas ofertas de fibra óptica adaptadas a las necesidades de cada usuario o comunidad.
No obstante hay que tener en cuenta que la fibra no llega a todos los puntos y si es una comunidad antigua es muy probable que no tenga una instalación de fibra óptica previa. Para estos casos se puede utilizar el ADSL, aunque solo permite una velocidad de hasta 30MB.
Por supuesto, todos los vecinos deben disponer de un dispositivo que les permita conectarse a la junta por streaming, además de acceso al software en el que se desarrolle la reunión.
En lo que respecta al ámbito legal los requisitos son distintos. Durante la pandemia y por la situación excepcional en la que se encontraba el país, las juntas de vecinos por streaming estaban permitidas. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal solo recoge como válidas las reuniones presenciales. Por lo que una vez finalizado el Estado de alarma las reuniones deben ser presenciales garantizando la seguridad de sus asistentes.
Para que este tipo de reuniones tengan validez será necesario cambiar el tipo de convocatoria, el registro de asistencia así como la votación de los puntos del Orden del día. El administrador deberá asegurarse que todos los propietarios tienen acceso a la sesión y comprobar la identidad de los asistentes y dejarlo reflejado en el acta.
La tecnología en las comunidades de vecinos
Más allá de las reuniones de vecinos por streaming algunas comunidades, sobre todo las de reciente construcción, incorporan sistemas tecnológicos mucho más avanzados. Como por
ejemplo cerraduras electrónicas que permiten abrir puertas sin contacto, mediante tarjetas, móviles e incluso huellas digitales o escáneres de retina.
Buzones inteligentes que se abren por clave o un código QR, lo que favorece la entrega de pedidos incluso cuando el receptor no se encuentra en el domicilio. Sistemas de vigilancia mucho más avanzados capaces de detectar un intruso incluso antes de que entre en la vivienda.
Entre todos estos avances tecnológicos también encontramos apps dedicadas exclusivamente para el buen funcionamiento de las comunidades. Estas aplicaciones favorecen la comunicación entre vecinos y el administrador de la finca como es el caso de Fincaap
A día de hoy todos estos cambios pueden parecernos una locura, casi de ciencia ficción, pero dentro de unos años será lo más normal e incluso imprescindible para el día a día.