
Tener un sistema climático de bajo consumo es clave para una comunidad de vecinos, ya que ahorra en los recibos eléctricos, aumenta la eficiencia energética y mejora la seguridad y la limpieza.
Por esta razón, muchas personas se preguntan si existe una alternativa a su actual sistema de calefacción, aire acondicionado y agua caliente. Otra opción que también les permite reducir el coste de mantenimiento o revisión de las calderas de gasóleo y gas natural en los edificios. La respuesta es sí y recibe el nombre de sistema aerotérmico comunitario.
Pero, ¿en qué consiste la aerotermia?
La aerotermia es un sistema climático que utiliza el aire exterior como fuente de energía primaria para producir calefacción y agua caliente durante todo el año en invierno que se puede adaptar a viviendas unifamiliares, apartamentos y comunidades de vecinos.
Para cumplir su función, utiliza una unidad externa encargada de aspirar y expulsar el aire a la calzada; y tantas unidades interiores como sean necesarias para distribuir la temperatura en cada estancia.
Al reutilizar el aire exterior, la instalación de sistemas de aerotermia en Sevilla con bomba de calor supone un ahorro en el recibo de la luz significativo, el abastecimiento de gas o gasóleo para la producción y revisión de energía, y es el complemento perfecto para sistemas basados en radiadores, fancoils, aerotermia con placas solares o calefacción por suelo radiante.
Saca provecho de las ayudas térmicas financiadas por la UE y autorizadas por el gobierno español. Son válidos hasta el 31 de diciembre de 2023.
¿Cómo trabaja este método de calefacción?
La funcionalidad de un sistema de calefacción por aire en una comunidad de vecinos se basa en el intercambio energético entre la temperatura del líquido refrigerante del equipo y el aire exterior, procedimiento que le permite generar energía para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria en la forma de:
- El aire es recogido por la unidad exterior e intercambia energía con el líquido refrigerante, provocando la evaporación de este último.
- El refrigerante evaporado ingresa al compresor y se comprime, aumentando así la temperatura.
- Este gas llega al condensador y se vuelve a convertir en estado líquido, liberando el calor que se utiliza para calentar la casa.
Rentabilidad de la energía aerotérmica para su comunidad de vecinos
La rentabilidad básica de los sistemas aerotérmicos centrales para edificios es el ahorro de energía, ya que son más eficientes que los sistemas de calefacción convencionales. Además, cuenta con las siguientes características:
- Es fácil de instalar y mantener, similar a una unidad de aire acondicionado.
- El verano crea la posibilidad de frío, y puedes aclimatar tu casa incluso durante los meses calurosos.
- Es sostenible porque reduce las emisiones de dióxido de carbono.
- Sin riesgo de fuga de combustible o incendio
- En consonancia con instalaciones de edificios.
- Ahorra hasta un 75% en el recibo de los suministros.
- Al aprovechar la energía del propio aire, no se necesita una chimenea para expulsar el humo.
Como ves, la instalación por aerotermia se configura como una variante sostenible, eficiente y económica tanto para viviendas unifamiliares como para edificios y comunidades de vecinos.
Hola
En mi comunidad de vecinos se esta planteando la posibilidad de instalar este método de climatización y me surgen varias dudas.
Ahora mismo tenemos una caldera comunitaria de gas y cada vecino tiene su propio contador. Es decir, pagamos una cuota fija de caldera mas luego cada uno lo que consume en su casa…
Mis preguntas respecto al sistema aerotérmico son las siguientes…
– Se va a hacer una votación y es vinculante, es decir, se hará lo que vote la mayoría. He leído que eso es ilegal en determinadas circunstancias (como que la inversión supere los nueve meses de cuotas en gastos ordinarios)
– La inversión inicial que tendría que hacer cada vecino seria de unos 3600 euros a lo que habría que restarle unos 2000 euros de ayudas. Es decir, que la inversión, inicialmente, seria de unos 1600 euros. Mi pregunta es, que debido a que los tamaños en las casas oscilan desde los 95 metros cuadrados hasta los 45 metros cuadrados.. ¿Ambos vecinos están obligados a hacer la misma inversión inicial? O tendría que ser una parte proporcional en función del tamaño de su casa…
– Tengo entendido que la eficiencia se resiente en climas bajos extremos. ¿Qué se considera clima extremo? Donde yo vivo podremos tener mas de la mitad de los días temperaturas cercanas a cero grados.
– Por ultimo, también he leido que estos sistemas son mas eficientes cuanto mas cerca estes de la “centralita” (por llamarla de alguna manera). En mi caso, soy de los vecinos que esta mas lejos de donde se encuentra, así que me interesa especialmente este tema, como el tiempo que se tardaría en calentar la casa…etc etc etc.
Muchas gracias y un saludo.